Saltar al contenido principal
Ir al contenido principal
4 min de lectura

Trazabilidad con blockchain: más transparencia en cadenas de suministro y procesos públicos

Trazabilidad con blockchain: más transparencia en cadenas de suministro y procesos públicos

En un contexto donde la confianza y la transparencia son valores diferenciales, la trazabilidad basada en blockchain se ha convertido en una herramienta estratégica para certificar el origen, la integridad y la validez de productos y documentos. Y es que blockchain permite registrar de forma cronológica e inmutable cada hito de una cadena de valor, creando un registro compartido y verificable.

Gracias a ello, empresas, administraciones y ciudadanos pueden acceder a un mismo historial de información fiable, sin depender de intermediarios y con plena garantía de autenticidad.

Qué es la trazabilidad y por qué es importante

En un mercado global y digital, la trazabilidad no solo aporta control, sino también confianza y valor reputacional, al ofrecer evidencia verificable del comportamiento responsable de una organización.

Y es que la trazabilidad consiste en seguir el recorrido completo de un producto o documento a lo largo de su ciclo de vida: desde el origen hasta su destino final. Permite identificar qué ocurre en cada fase, quién interviene y con qué resultado.

Es un elemento clave en sectores como la alimentación, la moda o la administración pública, donde conocer el origen y la autenticidad es esencial para garantizar la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo.

Cómo funciona la trazabilidad con blockchain

Blockchain actúa como un libro de registros compartido, distribuido entre varios participantes y protegido criptográficamente. Cada evento —una producción, una transacción, una certificación— se almacena en un bloque enlazado con los anteriores, formando una cadena imposible de alterar sin dejar rastro.

De esta forma, todos los actores de una cadena de valor pueden consultar la misma información, sabiendo que es íntegra, verificable y auditable.

Registro inmutable y verificación de eventos

Cada hito se registra con marca temporal y firma digital. Esta trazabilidad inmutable permite auditar procesos en tiempo real, detectar errores o fraudes y generar informes automáticos. Además, los llamados contratos inteligentes (smart contracts) pueden automatizar verificaciones o autorizaciones, reduciendo tiempos y costes administrativos.

Prevención de la falsificación y garantía de autenticidad

La descentralización de los datos impide su manipulación. Esto significa, que un producto o documento puede vincularse a un identificador único (un código QR, etiqueta NFC o certificado digital) que lo acompaña durante todo su ciclo de vida. Esto permite comprobar su autenticidad de forma instantánea y dificulta la falsificación o duplicación, tanto en bienes físicos como en documentos electrónicos.

Ejemplos de Casos de uso: alimentación, sector lujo y administraciones públicas

Seguridad alimentaria y control de origen

Empresas como Carrefour ya utilizan blockchain para registrar y mostrar al consumidor el recorrido completo de productos como el pollo campero o el aceite de oliva.
Escaneando un código QR, el cliente accede a información detallada sobre el origen, la producción y el transporte del alimento. Este modelo mejora la seguridad alimentaria y refuerza la confianza, ofreciendo transparencia total sobre lo que se consume.

Autenticidad de productos de alto valor (lujo, arte, moda)

La industria del lujo también ha abrazado la blockchain como aliada frente a la falsificación.
Soluciones como las de SigneBlock permiten dotar a cada artículo, desde una joya hasta una botella de vino premium, de una etiqueta inteligente vinculada a la cadena de bloques. Así, cualquier comprador puede verificar su autenticidad y procedencia en segundos, lo que protege tanto a las marcas como a los consumidores.

Control documental en trámites públicos y contratación pública digital

En la administración pública, blockchain permite registrar documentos, certificados o contratos con plena validez legal.
El Ayuntamiento de Alcobendas, por ejemplo, ha utilizado blockchain para garantizar la integridad y transparencia de los votos ciudadanos en sus presupuestos participativos.
A gran escala, la Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE) impulsará la certificación digital de documentos, contratos y subvenciones, ofreciendo trazabilidad, seguridad y eficiencia en los procesos administrativos.

Beneficios para empresas y ciudadanos

Para ir finalizando, para las empresas, la trazabilidad blockchain implica eficiencia, reducción de costes, cumplimiento automatizado y una mejor gestión de riesgos. Permite auditar procesos en tiempo real y construir relaciones más transparentes con clientes y proveedores.
Para la ciudadanía, supone mayor seguridad, confianza y acceso a información verificable sobre los productos que consume o los servicios que utiliza.

La Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE) es la gran impulsora de este modelo. Esta red nacional —segura, interoperable y compliant con la normativa europea (RGPD, eIDAS2, NIS2, Data Act)— permitirá que empresas y administraciones desplieguen soluciones de trazabilidad, autenticidad y certificación segura con respaldo legal y técnico.
ISBE representa un paso decisivo hacia un ecosistema digital más transparente, donde la confianza se construye sobre datos verificables y compartidos.

Autor

Foto de Redacción ISBE

Redacción ISBE

Redacción @ ISBE

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

Déjanos tus datos y serás el primero en conocer lo último sobre ISBE.
Información de contacto

Información Básica de Protección de Datos: Alastria tratará los datos para atender tus consultas o peticiones y enviarte comunicaciones que puedan ser de tu interés, si así lo has consentido. No se tomarán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles sobre la base de los datos recogidos. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos escribiendo un email a hello@redisbe.com y acceder a la información sobre el tratamiento de tus datos en la Política de Privacidad.

Al pulsar el botón “Enviar” declaro que he leído y entiendo la Política de Privacidad y como se tratarán mis datos para la gestión de mi consulta o petición.

Follow us

  • nextgeneration
  • gobierno
  • plan
  • cam
  • alastria
Proyecto ‘INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BLOCKCHAIN DE ESPAÑA (ISBE)’, en el marco del Convenio de Colaboración firmado entre la Comunidad de Madrid y Consorcio Red Alastria, dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.