Saltar al contenido principal
Ir al contenido principal
2 min de lectura

Blockchain e Inteligencia Artificial: casos de uso con impacto en España

Fecha del evento:
Hora: 12:00

¿Pueden blockchain e inteligencia artificial trabajar juntas para crear servicios más seguros, eficientes y confiables? Esta fue la idea central del webinar del 11 de noviembre, en el que Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence y miembro de la Junta Directiva de Alastria, analizó cómo la convergencia de ambas tecnologías está dando forma a una nueva generación de aplicaciones en ámbitos públicos y privados.

Durante la sesión, se exploraron casos reales donde blockchain aporta integridad, trazabilidad y gobernanza, mientras que la inteligencia artificial añade capacidad de análisis, automatización y toma de decisiones. La combinación de ambas tecnologías habilita modelos digitales más escalables, auditables y orientados al usuario.

Entre los temas clave, se abordaron las oportunidades que surgen cuando IA y blockchain se integran en servicios verificables, identidades digitales, automatización de procesos, economías P2P o entornos virtuales. Se mostraron ejemplos prácticos como la interacción con avatares inteligentes en espacios inmersivos, la contratación de servicios mediante smart contracts o la gestión descentralizada de datos con garantías de autenticidad.

El encuentro puso también de relieve los retos asociados a esta convergencia: la gobernanza de algoritmos, la validez de las fuentes de datos (oráculos), los riesgos operativos y el cumplimiento del Reglamento Europeo de IA. Aspectos esenciales para adoptar estas tecnologías de forma segura y responsable.

En este contexto, ISBE se presenta como un habilitador clave. La infraestructura, pública, interoperable y alineada con los marcos europeos, está concebida para ofrecer un entorno seguro donde desplegar soluciones que integran blockchain e IA, garantizando trazabilidad, cumplimiento normativo y confianza en la ejecución de servicios digitales avanzados.

De la Mata destacó que la convergencia entre ambas tecnologías no debe limitarse a casos experimentales, sino orientarse a resolver problemas reales, facilitar la colaboración público-privada y abrir la puerta a modelos más ágiles, transparentes y sostenibles.

Si no pudiste acompañarnos en directo, puedes revivir la sesión completa aquí.

Autor

Foto de Redacción ISBE

Redacción ISBE

Redacción @ ISBE

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

Déjanos tus datos y serás el primero en conocer lo último sobre ISBE.
Información de contacto

Información Básica de Protección de Datos: Alastria tratará los datos para atender tus consultas o peticiones y enviarte comunicaciones que puedan ser de tu interés, si así lo has consentido. No se tomarán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles sobre la base de los datos recogidos. Puedes ejercer tus derechos de protección de datos escribiendo un email a hello@redisbe.com y acceder a la información sobre el tratamiento de tus datos en la Política de Privacidad.

Al pulsar el botón “Enviar” declaro que he leído y entiendo la Política de Privacidad y como se tratarán mis datos para la gestión de mi consulta o petición.

Follow us

  • nextgeneration
  • gobierno
  • plan
  • cam
  • alastria
Proyecto ‘INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BLOCKCHAIN DE ESPAÑA (ISBE)’, en el marco del Convenio de Colaboración firmado entre la Comunidad de Madrid y Consorcio Red Alastria, dentro del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.