Release 1: Disponible la primera versión de la Infraestructura de Servicios Blockchain de España
.png?w=1152&q=85&fit=max&auto=format)
La Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE), impulsada por la Comunidad de Madrid en colaboración con Alastria y financiada por la Unión Europea (Next Generation EU), ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de su Release 1, que convierte la arquitectura base en una red operativa, segura y legalmente válida.
Esta nueva fase marca el paso de un entorno de desarrollo a una infraestructura plenamente funcional, capaz de desplegar servicios digitales en el ámbito público y privado. ISBE se posiciona así como una plataforma pionera en Europa, alineada con los estándares regulatorios más exigentes, incluidos RGPD, eIDAS2, MiCA, DORA y NIS2.
Una infraestructura preparada para casos de uso reales
La Release 1 consolida una red híbrida y multi-cloud que incorpora los primeros contratos inteligentes, servicios blockchain y una arquitectura de nodos más diversa, garantizando la escalabilidad y la resiliencia del sistema. Además, incluye un entorno de pruebas y validación, que permitirá a las organizaciones testar sus proyectos antes de su despliegue definitivo.
Los primeros casos de uso serán impulsados por 20 pymes seleccionadas por la Comunidad de Madrid, que aplicarán blockchain en sectores estratégicos como la sanidad, el turismo, la certificación académica o la administración pública. Estos proyectos demostrarán cómo una infraestructura común puede generar eficiencia, transparencia y confianza, facilitando la colaboración entre empresas y administraciones.
Confianza, cumplimiento y soberanía tecnológica
“Con la Release 1 pasamos de una infraestructura base a una red preparada para casos de uso reales. Estamos construyendo un espacio digital de confianza que impulsa la competitividad empresarial y conecta nuestro país con el futuro digital europeo”, señaló Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria.
Con un diseño compliant por defecto, ISBE integra desde su concepción el cumplimiento normativo integral y la validez legal de las transacciones y servicios que se desarrollen sobre su red. Esto convierte a la infraestructura en una herramienta clave para la modernización del tejido empresarial, especialmente para pymes, startups y administraciones públicas.
Un proyecto estratégico para España y Europa
ISBE representa una apuesta decisiva por la soberanía tecnológica de España dentro del marco europeo. Su arquitectura interoperable permitirá conectar la red nacional con la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), fortaleciendo el papel del país en el desarrollo de un ecosistema digital europeo basado en la confianza, la trazabilidad y la seguridad jurídica.
Con esta Release 1, ISBE avanza hacia su despliegue completo previsto para finales de 2025, consolidándose como una infraestructura estratégica para la innovación, la competitividad y el desarrollo tecnológico sostenible en España y Europa.
Autor

Redacción ISBE
Redacción @ ISBE